En la sede de APROFASE, siendo las 10:00h del día 29 de septiembre de 2020, se reúnen la Asociación Sindical de Farmacéutico Adjuntos de Sevilla, la Asociación Profesional de Empresarios de Oficina de Farmacias de Sevilla y el Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, con carácter puntual y asistiendo las personas que a continuación se relacionan:
Representante del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla (RICOFSE):
Representantes de la Asociación Profesional de Empresarios de OF de Sevilla (APROFASE):
Dª. Cristina Montes Berriatua (Vicesecretaria)
Representantes de la Asociación Sindical de Farmacéuticos Adjuntos de Sevilla (ASFAS):
Y como único punto de orden del día, la puesta en común de la situación de todas las tres partes del colectivo farmacéutico, representadas.
Comienza el presidente del Colegio haciendo referencia al punto 2 del escrito enviado por ASFAS el 2 de agosto en el que se hace referencia al impago o pago correcto del plus de sustitución la mayoría de las veces. Es el punto que más le llama la atención y sobre el que dice que procuraran actuar informando convenientemente.
ASFAS, en base a las propuestas e inquietudes recibidas de sus afiliad@s pone en conocimiento de APROFASE y de nuestro Colegio, el incumplimiento del convenio en muchos de sus puntos y hacemos hincapié en las subidas salariales anuales del 2% conveniadas por la actual ultraactividad del ultimo convenio que data de 2014-2016, referenciado que la gran mayoría de los adjuntos no perciben esa subida en su totalidad, haciendo ver que ya no es cuestión de la asesoría que realiza la gestión de dicha subida, ya que la asesoría del propio Colegio también incumple ese punto. Transmitiendo que es uno de los puntos mas solicitados por la mayoría de nuestr@s afiliad@s, el Colegio toma nota para pasar la incidencia a su asesoría para que se revisen las subidas. No para que las realicen si no para que den información certera a la hora de informar sobre ese tema a cualquier colegiado. Las tres partes acuerdan emitir un comunicado conjunto haciendo constar que la subida salarial de 2% es obligatoria, tal y como notificara APROFASE el pasado mes de enero. Pero insistiendo en una segunda comunicación, esta va a ser emitida, recordando que el convenio hay que cumplirlo, no sin apostillar que la responsabilidad de reclamar cualquier incumplimiento debería ser del adjunto a su titular.
Lo mismo ha ocurrido con las quejas sobre el computo de horas, llevadas por el titular, haciendo coincidir las horas firmadas con la hora de apertura y cierre, sin contemplar ni un solo minuto de desfase. Se ha transmitido y se hará un recordatorio.
En cuanto al problema planteado respecto al recorte de horas útiles de trabajo, debido a la división de los equipos en turnos por la alerta sanitaria del 14 de marzo, se informa que hoy en día sigue habiendo farmacias que mantienen esos recortes de horario, y que estos no han sido consensuados con el equipo de la farmacia en muchas ocasiones, sino unilateralmente por parte del titular. Además de exigir la devolución de esas horas e incluso la obligatoriedad que ha habido en algunas farmacias de coger días de vacaciones en plena situación de confinamiento. Ambas partes muestran su extrañeza y agradecen a tod@s l@s colegiad@s su comportamiento ejemplar durante la pandemia, pero insisten en el posicionamiento que debe tener el adjunto con su titular y el desarrollo de la comunicación fluida de ambos en la oficina de farmacia. Se ha hecho ver que siempre que esas decisiones son unilaterales siempre es por parte del titular y habiendo preguntado a la patronal por el supuesto buen hacer en ese tipo de actuaciones, nos comentan que el riesgo de cerrar 15 días la farmacia supone un riesgo de no cobrar la nomina ese mes. Pero no hay mas argumentos. Confiemos que sea transcrito a papel.
Se informa al Colegio que a pesar de tener que enviar el contrato de trabajo a la institución colegial para su comprobación legal, tenemos varios casos de facultativos contratados como técnicos y/o auxiliares, percibiendo el salario tipificado en el convenio para estas categorías profesionales. Aprofase se pronuncia diciendo que no es una ilegalidad siempre y cuando la persona contratada no realice mas que las funciones que le correspondan por la categoría. Aprovechamos para hacer llegar al Colegio la necesidad de un aumento de su supervisión en cuanto a la separación de funciones de técnicos y farmacéuticos, pidiendo que se envíen estas funciones a las oficinas de farmacia en forma de comunicado. Respondiendo a la anterior cuestión sobre las contrataciones en categorías “indebidas” el colegio nos informa de la obligatoriedad que tiene tod@ colegiad@ de comunicar al colegio su traslado a otra oficina de farmacia y nos anima a hacerlo saber a nuestr@s afiliad@s para su propio beneficio y evitar caer en este tipo de practica contractuales que les exponemos.
Hemos pedido asistir a las reuniones de vocales de adjuntos de los colegios de farmacéuticos de Andalucía, cuya portavocía la está desarrollando Antonio Hoys, vocal de Sevilla, al que trasladara el presidente del Colegio, nuestro deseo, por la necesidad que conlleva el tratar asuntos referentes a los adjuntos a los que el propio colegio no puede llegar, tales como las expuestas anteriormente. La conversación ha surgido al plantear una colaboración entre las bolsas de trabajo que no ha ido más allá que la exposición. Se seguirá proponiendo.
Hemos solicitado entrar a formar parte de la comisión asesora para el seguimiento de las jornadas y horarios de atención continuada de las oficinas de farmacia en Sevilla, en sustitución de UGT y de CCOO, haciendo constar que somos el sindicato con más afiliad@s a nivel autonómico. Se nos remite a comunicar tal petición a la Delegación territorial de Sanidad y comenzaremos comunicándonos con D. Ricardo Ferreiro Almeda, jefe de servicio de planificación y evaluación asistencial de la Junta de Andalucía, para que la Secretaría de la comisión, nos dé el visto bueno, cosa que, en palabras del presidente del colegio, ayudaría bastante a todos.
Se ha solicitado al colegio, de nuevo, esta vez de palabra, que el servicio de PRL emita un protocolo antiCOVID19 y lo distribuya a las OFs en el que se informe no solo de los protocolos estandarizados, mascarillas y desinfección, si no del cuidado del trabajador en cuanto a los materiales entregados para su protección.
Para la respuesta al punto sobre la posible coordinación desde el ricofse de un plan integral donde se unifiquen los criterios de actuación del farmacéutico frente al resto de gremios sanitarios, que pretenden prescindir de nuestra figura, hemos sacado la respuesta que nos dio el Ministerio acerca de las bajas por contagio de coronavirus, habiendo que demostrar que el contagio ha sido en el puesto de trabajo para ser considerada baja por accidente laboral. Hemos notado cierta perplejidad sobre nuestra actuación. Han pedido copia vía email del escrito para emitir una respuesta a este escrito, en el que se nos tipifica en el mismo grupo que los talleres de motos. El presidente del colegio ha dicho que va a hacerlo llegar al Consejo General para su estudio y que haya una rectificación. Aun así, el presidente de APROFASE adelanto que habían denegado la petición sobre las bajas laborables y que dichas bajas no iban a ser consideradas como accidente laboral tal como ocurre en otras profesiones sanitarias.
Sin ningún tema mas a tratar, se termina el encuentro a las 11:40h